En este sexto tema conoceremos otro tipo de recursos existente como son los temporales. Dichos recursos no ayudan a planificar el curso anualmente, gracias al calendario escolar, y semanalmente, gracias a horario.
El tiempo es un recurso didáctico, igual que los recursos materiales, personales, etc.; que está compuesto por:
El calendario escolar: es aquel calendario que es fijado por las autoridades académicas para regir las fiestas, ya sean a nivel global en España o a nivel autonómico o local, y los días laborales en la enseñanza. Este calendario escolar tendrá un mínimo de 175 días lectivos para las enseñanzas obligatorias y, en el caso del resto de enseñanzas, el Gobierno establecerá el mínimo de días.
Hay que decir que en los centros públicos el calendario está determinado por las administraciones educativas y en el caso de los centros privados, lo suelen usar pero tienen el derecho de elaborar y utilizar su propio calendario.
El horario: es la colocación de las asignaturas que curaran durante la semana los alumnos de cada curso del centro. Dependiendo del tipo de centro, público o privado, deberá de determinar su propio horario. Existen una serie de criterios para la organización temporal:
- Partir de la edad y el desarrollo cognitivo de los alumnos.
- Contemplar los ritmos individuales, las necesidades e intereses de los alumnos del grupo creando una organización temporal flexible.
- Estar adecuado a la distribución espacial.
- Respetar la globalidad del alumno.
- Disponer de rutinas y ritmos adecuados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario