miércoles, 12 de enero de 2011

Artículo sobre la evaluación de los centros educativos

UNA COMISIÓN DE PADRES, PROFESORES Y ALUMNOS EVALUARÁ LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS:



VALLADOLID. La Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Coordinación, Inspección y Programas Educativos, acaba de crear una comisión técnica de apoyo al programa de evaluación externa de los centros docentes sostenidos con fondos públicos. Con este nuevo instrumento, pionero en España, el departamento que dirige Javier Álvarez Guisasola, contará con un complemento a la labor de inspección interna que realiza la propia Consejería de Educación, aunque en este caso los parámetros a evaluar los determinarán todos los agentes sociales del sector educativo, incluyendo a los padres y los alumnos, tal como se contempla en la orden publicada esta misma semana.

El propósito de Educación es que la sociedad, representada por padres, alumnos, sindicatos, empresarios, enseñantes, incluyendo del mundo universitario, evalúe la calidad de los centros educativos sufragados con el dinero de los castellanos y leoneses. No se trata tanto de chequear la calidad educativo y docente, sino de aspectos aun no definidos, pues la comisión se constituirá a finales de este año, pero que podría abarcar cuestiones como la calidad de servicios extraescolares, de las aulas, limpieza, organización, relaciones entre profesores y alumnos... etc. «Serán los indicadores que la sociedad, como usuaria, consideré más relevantes a examinar», afirma el director general de Coordinación, Inspección y Programas Educativos, Fernando Sánchez-Pascuala.

Integrantes

A pesar de que esta comisión tendrá carácter de asesoría, la Dirección General de Coordinación, Inspección y Programas Educativos, que será la redactora final del programa de evaluación, no sólo recogerá el dictamen de la comisión sino que una vez definida la encuesta tipo por el departamento de Educación volverá a remitirla a la comisión para que informe al respecto.

El calendario para la constitución de la comisión técnica de apoyo al programa de evaluación externa de los centros docentes sostenidos con fondos públicos arrancará en octubre cuando los integrantes de la misma asistan a un curso de formación a la Universidad de Castilla y León en Segovia, para ya a partir de noviembre tener las primeras reuniones, de las que deberá salir el primer modelo de encuesta en marzo próximo. Su aplicación piloto comenzaría en la primavera de 2005, para extenderla ya en el curso 2005-06 y generalizarla en el siguiente curso.

La representatividad que tendrá esta comisión será similar a la del Consejo Escolar Regional. Es decir, padres, alumnos, sindicatos, empresarios de enseñanza, directores de centros educativos, inspectores, representantes de la Administración educativa. Sin embargo, se ha introducido una variable: habrá representación, por decirlo en líneas generales, de la enseñanza en el ámbito urbano y rural. Para Fernando Sánchez-Pascuala no es lo mismo «evaluar un colegio rural que un instituto con casi dos mil alumnos. Sus necesidades y realidades son muy variadas».

Junto a esta particularidad, el mundo universitario también desempeñará un papel fundamental. Se pretende que desde un departamento de la Universidad se haga un seguimiento académico y técnico del programa de evaluación externa que defina esta nueva comisión.


También a los padres

Sánchez-Pascuala precisa que esta encuesta externa será complementaria a la interna que ya más de 400 centros escolares castellanos y leoneses realizan voluntariamente. Se trata no tanto de un instrumento fiscalizador como de un incentivo: «No se pretende castigar sino detectar lo que hay que mejorar». De hecho, incluso algunos de los colectivos integrados en la comisión, caso de los padres o los alumnos serán a su vez evaluados en cuestiones como su implicación en las actividades de los centros escolares, bien a través de las asociaciones propias o como simples usuarios.

La intención final de la Consejería de Educación del Gobierno regional es que con los datos que aporten la evaluación interna y la externa elaborar un plan de desarrollo para cada centro examinado, que debería de actuar como «acicate».

FÉLIX IGLESIAS/
Actualizado 26/09/2004 - 02:16:57


Este artículo, que data del 2004, habla de la creación de una comisión técnica de apoyo al programa de evaluación externa de los centros docentes. Esta comisión estaría sostenida con fondos públicos y es un complemento para la inspección interna que realiza la propia Consejería de Educación en los centros educativos, y por eso sería una herramienta complementaria que ayudaría a mejorar la evaluación global de los centros, ya sea interna como externamente.
Los parámetros a evaluar los determinarán todos los agentes sociales del sector educativo, incluyendo a los padres y los alumnos que evaluarán desde diferentes puntos de vista la calidad de los centros educativos sufragados con el dinero de los castellanos y leoneses. Esta evaluación personalmente por medio de los alumnos, gracias a los padres desde un punto de vista más maduro que los alumnos y más fríamente que ellos, que son los que viven las situaciones in situ, etc.


En este artículo se explica el propósito de Educación que es la evaluación de la calidad de los centros educativos sufragados con el dinero de los castellanos y leoneses, para así conocer el estado de dichos centros públicos, que consumen el dinero de los impuestos de todos y que han de funcionar perfectamente para que no se produzca un mal uso del dinero público. Esta comisión abarcaría cuestiones de calidad de los servicios extraescolares, de las aulas, de la limpieza, organización… se ocuparía de diversos temas con una amplitud general sobre los centros educativos. Dicha comisión se constituiría a fines del año 2004 para actuar de una forma piloto en la primavera de 2005 y generalizar su uso en el año siguiente, el curso 2006-2007. Con esta implantación se realiza una prueba, primavera de 2005, y durante el 2005 se expande, para que en el curso 2006-2007 se generalizase en los centros escolares.
Se habla de los integrantes que serán similares a los del Consejo Escolar Regional, padres, alumnos, sindicatos, empresarios de enseñanza, directores de centros educativos, inspectores, representantes de la Administración Educativa, etc.; además de la aparición de representantes de la educación rural y de la educación universitaria, donde se creará un departamento que se encargue de realizar un seguimiento académico del programa evaluativo externo definido por la nueva comisión. Con estos integrantes se puede conseguir una evaluación objetiva gracias a la variedad del personal que forman la comisión, y además, con la inclusión de representantes rurales y el departamento universitario, podemos conseguir la evaluación externa que buscamos sobre todo tipo de centros.

En resumen, considero a la comisión técnica de apoyo al programa de evaluación externa de los centros docentes, creada por La Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Coordinación, Inspección y Programas Educativos, es necesaria ya que complementa la evaluación existente normalmente, la interna, con la que aparece con dicha comisión, la externa. Ambas evaluaciones crearán un ambiente de conocimiento general o global de los centros educativos, mediante los informes de ambas, que favorecerán un ambiente de confianza alrededor de la escuela pública, así como de la rural y de la universitaria, gracias al departamento que se establecerá en la universidad, y proporcionará un clima a favor de la escuela pública, por la participación de alumnos, padres, etc. en la comisión creada y por obtener, por fin, una evaluación externa e imparcial de dicha escuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario