Era digital en las aulas
- Manuel Area destaca el papel de las nuevas tecnologías en la alfabetización
Verónica González | San Sebastián
Actualizado viernes 03/07/2009 08:32 horas
Los libros han sido sinónimo de cultura y han servido como soporte para la docencia. Sin embargo, hoy en día nos encontramos en una etapa de cambio y en la que, según el catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de La Laguna, Manuel Area, "hay que replantearse el tipo de alfabetización de nuestros alumnos", ya que actualmente la mayoría de la información no está en los libros sino en formatos digitales.
Así lo explicó ayer en su conferencia sobre la incursión de las nuevas tecnologías en el modelo educativo del siglo XXI.
En el siglo XIX, lo importante era acumular datos, la enseñanza se impartía por medio de métodos expositivos que impartía el docente. "Lo importante eran las 3 erres: leer, escribir y contar", ha explicado el profesor Area.
Sin embargo hoy en día es necesaria una multialfabetización, es decir, que no solamente se necesita saber leer y escribir si no que es necesario manejar los medios audiovisuales, la tecnología digital y saber cómo escoger y analizar la información. Si falta alguno de estos elementos no tendremos una alfabetización completa.
Los encargados de transmitir este conocimiento del manejo de las nuevas tecnologías son los maestros pero, tal y como ha dicho Area, "la escuela no sólo se tiene que encargar de enseñar el manejo de los aparatos, si no que en ese conocimiento también tiene que transmitir valores de ética democrática" tienen que enseñar a utilizar las tecnologías de una forma responsable, los educadores se encargan de formar a un futuro ciudadano.
Tras la lectura de este articulo, escogido por su importancia informativa y, sobre todo, porque es actual como la vida misma, he de exponer ciertas partes que me parecen muy acertadas.
En primer lugar, el replanteamiento de la educación de los alumnos por el importante cambio de mentalidad de la sociedad, que en los últimos 10 años ha sufrido un drástico cambio, de una sociedad poco avanzada tecnológicamente, a una sociedad en el que la tecnología está presente en cada lugar, móviles muy avanzados, internet en casa, trabajo y móviles, gps para no perderte mientras conduces, televisiones 3d en casa, etc.
En segundo lugar destaco la idea de la multialfabetización, ya que, aunque vivamos en la era de la tecnología, es necesario que los alumnos sepan leer y escribir, además de usar la tecnología actual, los aparatos audiovisuales existentes y tener la capacidad de escoger y analizar la información extraída de dichas fuentes actuales.
En resumen, el cambio de la sociedad actual ha causado un cambio también en la escuela, que ha tenido que adaptarse a dicho cambio para estar en sintonía con la sociedad y así educar a las nuevas generaciones bajo esos cambios, cosa muy importante y necesaria para el avance social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario