STES-i CONSIDERA QUE LA LOE NI ES LA LEY DE LA ESCUELA
PÚBLICA NI MEJORARÁ LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA
PÚBLICA NI MEJORARÁ LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA
Tras la primera aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley Orgánica de Educación la Confederación de STES-intersindical ratifica su opinión contraria a la misma, por entender que no recoge las prioridades de la escuela pública y supone un aumento de los privilegios y concesiones a la enseñanza privada concertada.
STES-i lamenta que no haya sido posible la visualización en el Parlamento de un bloque que desde la izquierda progresista se oponga con nitidez a una ley insuficiente desde distintos puntos de vista, cuando en la jornada de ayer decenas de miles de ciudadanos se manifestaron en todo el Estado en defensa de la escuela pública, y desde la Internacional de la Educación se insta a todos los gobiernos a que hagan efectivo su compromiso manifestándose en contra de la privatización de los sistemas educativos.
El Gobierno ha incumplido el programa electoral con el que concurrió a las elecciones en el área educativa, y las modificaciones que durante las últimas semanas ha experimentado la ley la sitúan además en una órbita de afinidad a las reivindicaciones de la escuela católica concertada, por lo que el Partido Popular no ha tenido fácil la búsqueda de argumentos para justificar su oposición a la ley.
El Gobierno ha incumplido el programa electoral con el que concurrió a las elecciones en el área educativa, y las modificaciones que durante las últimas semanas ha experimentado la ley la sitúan además en una órbita de afinidad a las reivindicaciones de la escuela católica concertada, por lo que el Partido Popular no ha tenido fácil la búsqueda de argumentos para justificar su oposición a la ley.
Difícilmente podrá mejorarse la calidad de la enseñanza cuando la disminución del número de alumnas y alumnos por aula no sólo es recogida sino que se contempla la posibilidad de que crezca en un 10%. Igualmente, se echan en falta otros compromisos como el aumento de la financiación hasta llegar a la media de inversión europea, la gestión democrática en los centros o medidas de mejora de las condiciones del profesorado, por lo que desde STES-intersindical, junto a otras organizaciones de la comunidad educativa, proseguiremos con nuestra campaña de oposición a esta ley y con la presentación de propuestas en defensa y promoción de la escuela pública.
STES-intersindical 15-12-05
En este artículo la STES-i, Confederación de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza – Intersindical, se posiciona claramente en contra de la LOE.
Dicha confederación de sindicatos considera que la LOE, Ley Orgánica de Educación, no recoge las prioridades de la escuela pública, por la que se manifestaron decenas de miles de ciudadanos en Madrid, y proporciona más privilegios y concesiones a la enseñanza privada concertada. Este cambio que debilita a la enseñanza pública no es lo más apropiado, ya que quita algunos “poderes” que poseía la escuela de todos, por la que pagamos y que la mayoría disfrutamos, para otorgárselos, en cierta manera, a la escuela privada concertada que, aunque en parte es pública, posee tintes privados.
En el artículo se exponen varias dificultades observadas en la LOE. Una de esas dificultades es la muy complicada mejora de la calidad de la enseñanza, ya que puede llegar a aumentar hasta un 10% el número de alumnos por clase, complicando así la enseñanza en unas clases ya con un amplio número de alumnos, que incluso podrá verse aumentado y con ello dificultar más la práctica docente. Entre otras dificultades destaco la falta de aumento de la financiación para así alcanzar la inversión media europea y medidas para la mejora de las condiciones del profesorado. Estas dos dificultades deberían ser marcadas como primordiales, ya que un aumento en la inversión educativa conllevaría mejoras de escuelas, para el profesorado, el alumnado e incluso para las familias, con programas de “guardería” antes del horario lectivo para padres trabajadores.
La STES-i expone además que aunque el Gobierno ha incumplido el programa electoral, el Partido Popular tiene difícil oponerse a dicha ley por encontrarse en la órbita afín a la escuela católica concertada. Este aspecto está claro, ya que, aunque dicha ley incumple lo establecido en el programa electoral del PSOE, Partido Socialista Obrero Español, en cierta manera el Partido Popular va unido a la Iglesia y por ende a la escuela católica concertada, la beneficiada con dicha ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario