En la Ley Orgánica de Educación podemos encontrar los siguientes apartados.
PREÁMBULO.
TÍTULO PRELIMINAR (Artículos de 1 al 11).
Capítulo I: Principios y fines de la educación.
Capítulo II: La organización de las enseñanzas y el aprendizaje a lo largo de la vida.
Capítulo III: Currículo.
Capítulo IV: Cooperación entre administraciones educativas.
TÍTULO I: LAS ENSEÑANZAS Y SU ORDENACIÓN. (Artículos del 12 al 70).
Capítulo I: Educación Infantil.
Capítulo II: Educación primaria.
Capítulo III: Educación secundaria obligatoria.
Capítulo IV: Bachillerato.
Capítulo V: Formación profesional.
Capítulo VI: Enseñanzas artísticas.
Capítulo VII: Enseñanzas de idiomas.
Capítulo VIII: Enseñanzas deportivas.
Capítulo IX: Educación de personas adultas.
TÍTULO II: EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN. (Artículos del 71 al 90).
Capítulo I: Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
Capítulo II: Compensación de las desigualdades en educación.
Capítulo III: Escolarización en centros públicos y privados concertados.
Capítulo IV: Premios, concursos y reconocimientos.
TÍTULO III: PROFESORADO (Artículos del 91 al 106).
Capítulo I: Funciones del profesorado.
Capítulo II: Profesorado de las distintas enseñanzas.
Capítulo III: Formación del profesorado.
Capítulo IV: Reconocimiento, apoyo y valoración del profesorado.
TÍTULO IV: CENTROS DOCENTES. (Artículos del 107 al 117).
Capítulo I: Principios generales.
Capítulo II: Centros públicos.
Capítulo III: Centros privados.
Capítulo IV: Centros privados concertados.
TÍTULO V: PARTICIPACIÓN, AUTONOMÍA Y GOBIERNO DE LOS CENTROS. (Artículos del 118 al 139)
Capítulo I: Participación en el funcionamiento y el gobierno de los centros.
Capítulo II: Autonomía de los centros.
Capítulo III: Órganos colegiados de gobierno y de coordinación docente de los centros públicos.
Capítulo IV: Dirección de los centros públicos.
TÍTULO VI: EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO. (Artículos del 140 al 147).
TÍTULO VII: INSPECCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO. (Artículos del 148 al 154).
Capítulo I: Alta inspección.
Capítulo II: Inspección educativa.
TÍTULO VIII: RECURSOS ECONÓMICOS. (Artículos del 155 al 157).
DISPOSICIONES ADICIONALES. (Treinta y dos).
DISPOSICIONES TRANSITORIAS. (Diecinueve).
CLÁUSULA DEROGATORIA. (Única).
DISPOSICIONES FINALES. (Ocho).
Principales Epígrafes de la LOE
Las enseñanzas y su ordenación
Educación Infantil
Etapa de 0 a 6 años, de carácter voluntario, su finalidad es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños.
Se contribuye al conocimiento del campo, del entorno familiar, desarrollo de la autonomía en sus actividades y en sus capacidades afectivas, desarrollar habilidades comunicativas en varios idiomas e iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, lecto-escritura, movimiento, gesto y ritmo.
División en dos ciclos (0-3 años y 3-6 años), carácter educativo es recogido por una propuesta pedagógica, el método de trabajo se basa en las experiencias, actividades y juegos, las Administraciones fomentaran el acercamiento a una lengua extranjera durante el segundo ciclo, los contenidos educativos se organizan en áreas.
Las Administraciones púbicas promoverán el incremento progresivo de oferta de plazas en el primer ciclo. El segundo ciclo es de carácter gratuito. Los centros pueden ofrecer uno o ambos ciclos.
Educación Primaria
Comprende seis cursos académicos, de 6 a 12 años. La finalidad de la educación infantil es proporcionar una educación que permita afianzar el desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir habilidades culturales en comprensión oral, lectura, escritura y cálculo.
El objetivos principal es el desarrollo en los niños de las capacidades que les permiten conocer y apreciar normas y valores, desarrollar hábitos de trabajo individual, adquirir habilidades para la prevención y resolución pacífica de conflictos, conocer y respetar otras culturas, dominar una lengua extranjera, desarrollar competencias básicas en matemáticas, conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, introducción en el uso de las TIC, desarrollar capacidades afectivas…
Comprende tres ciclos de dos años académicos cada uno y se organiza en áreas. En el conjunto de la etapa, la acción tutorial orientará el proceso educativo individual y colectivo del alumnado.
Hay que destacar que en esta etapa se pone especial atención a la diversidad del alumnado, prevención de dificultades…
Educación Secundaria Obligatoria
Comprende cuatro cursos desarrollados entre los 12 y los 16 años. La finalidad es que los alumnos adquieren elementos básicos de cultura en el aspecto humanístico, artístico, científico y tecnológico. Se prestará en esta etapa especial atención a la orientación educativa y profesional del alumnado.
El objetivo de esta etapa es el desarrollo de capacidades que les permitan desarrollar y consolidar hábitos de estudio, disciplina, trabajo individual, fortalecer capacidades afectivas, el espíritu emprendedor…
Bachillerato
Se accede a través del título de la E.S.O, tiene una duración de dos años, no es obligatorio pero sí gratuito, existen tres modalidades diferentes. Antes, Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales. Obtención del título de bachiller con el que acceder a pruebas de acceso universitarios y a la formación profesional.